Tiempo de lectura: 3 minutos

El Challenger fue un transbordador espacial que en su décima misión el 28 de enero de 1986 se desintegró, causando la muerte de sus siete tripulantes, este transbordador fue el segundo de la Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio (NASA, de sus siglas en inglés).

El gran físico Richard Phillips Feynman entra en esta historia por su colaboración en el comité que se formó para encontrar lo que causó la explosión del transbordador, junto a otros investigadores y personas de alto rango tanto de la NASA como del ejército estadounidense. Como ejemplo, en esa investigación colaboraron los astronautas Sally Ride y Neil Armstrong, que son la primera mujer estadounidense en salir al espacio y el primer ser humano en pisar la Luna.

Feynman como cuenta en el libro ¿Qué te importa lo que piensen los demás? al principio cuando le fueron a contactar para acceder al comité de investigación del accidente del Challenger no estaba muy por la labor de participar, pero acabó accediendo a él. Feynman era un hombre singular, con mucho amor a la Física, pero no con tanto hacia las restricciones y las formalidades; en el libro antes mencionado cuenta que el comité no le gustaba porque él lo que quería hacer era salir a investigar y hablar con los ingenieros implicados. Y eso es lo que acabó haciendo.

Durante toda la investigación él lo que hacía era intentar hablar con los ingenieros, para que le explicasen todo el funcionamiento de los cohetes propulsores y así, una vez comprendido la estructura y funcionamiento de ellos poder buscar el fallo que hizo desintegrarse el transbordador espacial. Durante el periodo de investigación estuvo incordiando a muchos altos cargos ya que Feynman no seguía los procedimientos que le habían impuesto al comité de investigación, pero Feynman al conocer a personas que trabajaban en diferentes centros de la NASA podía conseguir ver a estos ingenieros.


Feynman, tras la sugerencia de esta posibilidad por el general Kutyna, descubrió la influencia de las temperaturas bajas en los retenes tóricos del transbordador y se puso a investigar las diferentes temperaturas del transbordador momentos antes del despegue. Entonces al principio vio una gran diferencia de temperatura, pero tras ir a ver a la persona que tomó las mediciones y llamar a la compañía que manufacturaba el termómetro usado y leyendo las instrucciones vio que hubo un fallo en la medición de las temperaturas. Todo ésto de forma independiente al comité, ya que él lo prefería así. Otra cosa importante que también descubrió fue la poca comunicación entre los ingenieros y sus jefes, de ésto se dio cuenta al ver a diferentes ingenieros y a diferentes jefes del proyecto ya que les preguntó varias veces las posibilidades de fallo del transbordador y los ingenieros le daban datos realistas y los jefes no tanto.

Si queréis saber más de esta historia y muchas más increíbles e interesantes recomiendo mucho leer sobre Feynman, como el libro ya mencionado y también The Pleasure of Finding Things Out y ¿Está usted de broma señor Feynman?, Feynman como veréis si leéis esos libros era un buen físico porque disfrutaba con ello, se lo pasaba bien, le encantaba descubrir cosas, y por eso estamos aquí.

Bibliografía

¿Qué te importa lo que piensen los demás? – Richard P. Feynman

Puntuación
Votos: 0 Promedio: 0
Jesús Fuentes de la Cruz
Jesús Fuentes
Web | + posts

Estudiante de Grado en Química y Grado en Física,

correo: JFC@quantum-society.com

Sin respuestas todavía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.