Tiempo de lectura: 4 minutos

La Fórmula 1, el World Rally Car, la Fórmula E e infinitas categorías de automoción muy conocidas destacan entre los amantes del motor; pero por debajo de ellas, escondida entre las grandes, hay una categoría que se disputa a nivel mundial tan famosa: la Formula Student, también llamada Formula SAE.

Esta categoría de automoción es la disputada por universidades de todo el mundo en la que los estudiantes, diseñan, desarrollan, fabrican y compiten con un monoplaza en circuitos por todo el mundo (los coches son eléctricos, de combustión y los hay incluso driverless). En ella los equipos no solo tienen el desafío de ser los más rápidos, si no que es una competición de ingeniería en la que puntúa el diseño, los costes de fabricación y una presentación denominada “Business Presentation” en la cual miembros del equipo tienen que tratar de vender el plan de negocio de su coche ante los jueces (algo así como lo que sale en el famoso programa de “Shark Tank”).

Este trabajo se desarrolla durante todo el año compaginando clases con el trabajo que el equipo requiere, por lo que el aprendizaje que obtienes conjuntamente con lo que puedes enseñar, es algo que muchas empresas valoran e incluso los equipos de Fórmula 1 piden como punto a favor haber sido miembro de un equipo de FSAE.

Una vez las pruebas estáticas se han desarrollado, el coche debe pasar una inspección técnica denominada “scrutineering” mediante la cual, una vez pasada, podrán competir. En esta, se confirma que todo, absolutamente todo el coche, cumple con la normativa impuesta en la competición (es tal la inspección que se fijarán incluso en que todos los tornillos pasen dos filetes de su respectiva tuerca e incluso inclinan el coche a 60o lateralmente en una prueba en la que el coche no puede volcar).

Las pruebas dinámicas son el “skidpad”, un circuito en forma de 8; el “acceleration”, que como su propio nombre indica consiste en acelerar en línea recta durante 75m; el “autocross”, un circuito de más o menos 1km en el que se tiene que tratar de hacer el mejor tiempo; y por último, el test más duro: la “endurance y efficiency”, una prueba en la que durante 22km aproximadamente, el coche tiene que resistir al mismo circuito que el “autocross” pero esta vez dando vueltas sin parar, exceptuando una parada obligatoria en la mitad de esos 22km en los que se realiza un cambio de piloto.

Todas estas pruebas, tanto estáticas como dinámicas se recogen mediante un sistema de puntuación y se suman para finalmente, tras 5 días de competición y su respectivo pódium, dar por finalizada una de las diversas competiciones a las que muchos equipos asisten.

La Formula Student se celebra en lugares como el circuito Silverstone (FS UK), Montmeló (FS Spain), Assen (FS Netherlands) o el evento más famoso, celebrado el circuito de Hockemheim (FS Germany). Como ya hemos dicho, en ella la competencia procede de universidades de todo el mundo, teniendo aquí mismo en España gran variedad de equipos, pero creo que es honorable destacar para finalizar este artículo a un equipo procedente de la universidad de Zúrich, Suiza, llamado AMZ que desde el año 2016 posee el Guiness World Record de la aceleración de un coche eléctrico. De 0 a 100 km/h en 1,513 segundos!!!

Una proeza muy muy grande que hace que haya que quitarse el sombrero ante la locura que han desarrollado esos chic@s.

Fabián Garrido Carlos

Exmiembro del UVigo Motorsport

Puntuación
Votos: 2 Promedio: 5
+ posts

Sin respuestas todavía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.