Tiempo de lectura: 4 minutos

En mi primer artículo he querido traeros una comunidad que seguro que muchos ya conocéis. Su labor, en estos días arriesgada y en muchos casos desinteresada está ayudando a nuestra primera línea de defensa: el personal sanitario. Profesionales que salen cada día al frente de batalla pero no con las armas que necesitan, sino con las que disponen. La sociedad se está volcando con ellos y no es para menos, son nuestros verdaderos héroes.

En este apoyo social, y entre las múltiples iniciativas, es donde entran los Coronavirus Makers (Forum A.I.R.E). Una comunidad que en 10 días ha crecido hasta más de 13500 personas, y que se han unido para diseñar, crear y fabricar equipos de protección como pueden ser: viseras o mascarillas, además de los ya famosos respiradores.

Respiradores

En un principio parecía un reto casi inabordable pues suponía diseñar y elaborar los prototipos para luego testearlos en muy corto plazo. Con el objetivo de que pudiesen estar lo más rápido posible en nuestros hospitales sirviendo con una primera barrera de contención. Estos equipos debían ser robustos, pero a la vez lo más sencillos posibles, para facilitar su fabricación. Siendo posible su reproducción donde se necesitase, con materiales fáciles de conseguir y económicos.

Por si fuera poco se necesitaba que estos prototipos fuesen de código abierto, es decir, que se pueda utilizar su código fuente, documentos de diseño, componentes o contenido. Por esta razón, los diseños están llegando a distintas partes del mundo, posibilitando su elaboración en tiempo récord.
Si entráis en su web podréis ver cómo llegan informaciones y solicitudes de muchos lugares como Italia, Reino Unido, Colombia…

Supongo que no será un spoiler; lo consiguieron. En estos instantes hay ya varios equipos en toda España que están siendo testeados, algunos de ellos en fases muy avanzadas. En breve, si todas las pruebas son favorables, comenzarán su abastecimiento a Hospitales.

Dos ejemplos son Acute-19 -un ventilador de turbina para ventilación mecánica que está siendo probado en el Hospital Clínico de la Universidad Cardenal Herrera-  y el Reesistencia Team -equipo de trabajo que ha diseñado los primeros respiradores autónomos Open, basados en el sistema Jackson Rees-. Este último se encuentra muy avanzado dando cuenta de sus logros en twitter. Os dejo información de ambos al final del artículo.

En cuanto a viseras y mascarillas el trabajo está mucho más avanzado y cada día salen lotes de productos para los hospitales. En estos momentos trabajan en optimizar la producción y el transporte.

Y ¿cuáles son las bases de estos logros?

Los principales, la colaboración y la organización. La iniciativa surgió como un grupo de Telegram que conforme fue creciendo, fue organizándose por comunidades. Cambiando a una distribución regional para gestionar los equipos de forma más eficiente.

Por otro lado, la importante aportación de la impresión 3D, encontrándose en esta alternativa la solución perfecta para responder a la necesidad de realizar una producción rápida y con bajos costes. Como dato de interés, un modelo convencional puede llegar a imprimir una visera cada dos horas. Varías empresas se han unido a la iniciativa aportando los materiales necesarios.

Cabe destacar la gran capacidad, competencia y superación que han demostrado desde el primer instante. Son un ejemplo de solidaridad, de aplicación del conocimiento personal por un bien común, y de lo que se puede lograr trabajando unidos.

Os invito a que visitéis la web, allí podréis conocer sus avances y si estáis interesados podréis poneros en contacto con el coordinador de vuestra comunidad. Toda colaboración cuenta, un ejemplo de donde podríamos ayudar es que buscan personas con conocimientos técnicos aplicables a los proyectos.

Además, para quienes posean impresoras 3D y quieran ayudar existen grupos donde anotarse para ello y ¡sumarse a la red!


Muchas gracias y si os interesa que hagamos más artículos sobre el tema ¡hacédnoslo saber!
Forum AIRE
twitter: @AIRE_Covid19
twitter del equipo Reesistencia: @ReesistenciaT
Articulo: Acute-19

Puntuación
Votos: 8 Promedio: 4.9
Antonio Cela Rego
Antonio Cela Rego
Web | + posts

3 Respuestas

  1. Por fin me siento orgulloso de mí instituto ya que gracias a sus impresoras 3D abastecen de viseras al hospital de la comarca del Ripollès

    • Debemos mucho a todas las empresas, centros y organizaciones que trabajan desde la sombra para poder ayudar día a día, aportando el material necesario para que los sanitarios puedan elaborar su función. Muchas gracias por tu comentario y gracias por la labor que desempeña tu instituto!! ☺️

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.