Tiempo de lectura: 5 minutos

Bien sea por trabajo, por estudios o simplemente por placer, alrededor de 12 millones de personas viajan en avión, ¡cada día! Y es por esto que alguna gente como yo se pregunta: ¿Cuánto combustible consume un avión? ¿En los vuelos “low cost” pagando tan poco por persona alcanza para pagarlo?

Poco a poco y a lo largo de este post que separaré en apartados, intentaré aclarar este tema. Al mismo tiempo dar mi punto de vista hacia qué dirección se dirige la aviación de hoy en día.

Decir que un Kg de combustible = 1,74 Litros y cada Litro costaba 0,40€ en 2015. Son datos que usaremos a continuación y que también pueden servir como curiosidad.

Los mega aviones:

Empezaré por lo que hoy en día comienza a desaparecer, los aviones de gran capacidad. Estos aviones como pueden ser los Airbus A380 o el Boeing 747 en sus diversas ediciones; como bien se sabe, empiezan a ser jubilados y sus últimas unidades están siendo fabricadas este año 2020 (en el caso del a380). ¿Por qué estos mega autobuses con alas empiezan a extinguirse? La respuesta la resolverás tú mismo:

Airbus a380

Tienes un Airbus a380 con capacidad de 530 pasajeros de media (aunque podría llevar hasta 853). ¿te imaginas lo que cuesta llenar de gente un avión de tal magnitud? Suelen realizar unos vuelos de 7000-8000km (de largo alcance) propulsados por cuatro motores desarrollados por Rolls-Royce llamados Trent-900 o el Engine Alliance GP7200.

Bien, seguimos con nuestros números y vemos esos propulsores llegan a consumir unas 12 toneladas de combustible por hora. Si lo dividimos por el número de pasajeros de un avión lleno (540) sale unos 22kg/(hora*pasajero).

Pensar que en coche recorrer la misma distancia, a velocidades legales, supondría un aumento de tiempo y consumo de combustible por persona exponencial.

Aviones de mediana/gran capacidad:

BOEING 777

Nos desviamos ahora para compararlo con los aviones de largo-medio alcance como son los Boeing 777 y el Airbus a350. Con capacidadades medias de 314 pasajeros pero, con alcances iguales a sus hermanos mayores y 1/2 de motores, realizan un consumo medio de 5400 kg/h o 17kg/(hora*pasajero). Parece poca la diferencia, pero sabiendo que llenar un avión de estos es mucho más sencillo y los alcances son similares, tiene sentido que los anteriores vayan desapareciendo, ¿verdad?

Los hermanos pequeños, esos que siempre dan guerra:

Pasamos ahora a lo que en realidad usamos la mayoría de gente, los vuelos Low-Cost y de corto alcance. Esos realizados dentro del continente (o país) y que por muy poco dinero nos llevan a otros países como si fuéramos aquí al lado… La mayoría de compañías que realizan estos vuelos tienen en su flota aviones como el Airbus a320 o el Boing 737. Estos gozan de una capacidad media de unos 170-180 pasajeros y normalmente, casi siempre van llenos o con muy pocos asientos libres. Este tipo de aeroplanos, gasta unos 2300 kg/h o 12,7kg/(hora*pasajero).

Airbus a320 y Boeing 737 en fase final de aproximación

Si tenemos en cuenta que estos vuelos suelen tener una duración de dos horas, (aunque pueden ser de la mitad o del doble), por cada pasajero se derrochan 25,4kg de combustible; que, multiplicándolo por 1,74 L/Kg a 0,40€/L, nos salen unos 18€ tan solo de combustible. Esto son tan solo cifras orientativas sacadas de diversas páginas por lo que pueden variar, pese a ser lo suficientemente cercanas para darnos cuenta de la forma de ganancia de estas empresas que, el gran volumen de ventas que realizan. Eso y los recortes de servicios que tienen en comparación a otras compañías.

“Las aerolíneas ‘low cost’ transportaron a 53,56 millones de viajeros en España en 2019, captando el 56,7% del tráfico aéreo total”

www.20minutos.es

Me gustaría concluir este pequeño post con una duda abierta que intentaremos resolver en un futuro: ¿Los aviones con motores eléctricos o con energías alternativas están en el punto de vista de las compañías? ¿Es factible dar el salto hacia ese tipo de aeroplanos? ¿Se están realizando ya pruebas?
Espero que les haya sido de agrado esta lectura y que se queden con ganas de leer el siguiente artículo sobre este tema.
Muchas gracias por su lectura.
¡Peace!


AUTOR

Fabián Garrido Carlos
Estudiante de Ingeniería Mecáncia en la UVigo

Puntuación
Votos: 6 Promedio: 4.8
+ posts

Sin respuestas todavía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.