Tiempo de lectura: 6 minutos

Los pacientes no siguen su tratamiento como deberían.

Actualmente, el número de pacientes que requieren tratamiento farmacológico es muy alto y en parte es debido a la mayor incidencia de enfermedades crónicas, es decir, enfermedades no transmisibles y para las cuales no existe curación. Entre las enfermedades crónicas más comunes encontramos el cáncer, diabetes, enfermedades respiratorias como la EPOC, enfermedades cardiovasculares como la hipertensión y trastornos cognitivos como la demencia, la esquizofrenia y la bipolaridad.

La mayoría de pacientes que presentan estas patologías ”toman” medicamentos durante el resto de su vida. Recalco ”toman” porque la tasa de adherencia al tratamiento es del 50% lo que significa que la mitad de estos pacientes no siguen adecuadamente su terapia farmacológica, considerándose este hecho, un problema mundial de gran magnitud según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Fig. 1: Paciente ingresado por incumplimiento terapéutico.

¿Por qué se considera un problema de gran magnitud?

Las consecuencias de no tomar los medicamentos prescritos son muy perjudiciales tanto a nivel clínico, repercutiendo directamente en la salud del paciente, como a nivel económico.

A nivel clínico aumenta la mortalidad considerablemente, así como, el número de complicaciones relacionadas con la patología. A nivel económico, repercute directamente en el aumento de los costes sanitarios, ya que, estos pacientes acudirán con mayor frecuencia a los centros sanitarios provocando un aumento de los ingresos hospitalarios y de la realización de pruebas diagnósticas.

Fig.2 : Paciente ingresado.

¿Cuáles son las principales causas de este fenómeno?

Entre las principales causas encontramos la edad, la presencia de un trastorno cognitivo y el olvido.

Las personas con trastornos mentales pueden no ser conscientes o recordar si han tomado la medicación, lo mismo ocurre con las personas ancianas. Imaginemos una mujer mayor con riesgo de rotura de un aneurisma aórtico. El aneurisma aórtico es una dilatación excesiva de la arteria aorta que, si se rompiera, provocaría una hemorragia muy grave pudiendo ser mortal. Esta paciente tomará fármacos para evitar que suba su tensión arterial y así evitar un aumento del ensanchamiento de la aorta. El hecho de olvidar tomar la medicación en este caso, podría ser decisivo y mortal.

¿Y si hubiera algún modo de asegurarnos de que la paciente toma su medicación?

La creación de pastillas digitales.

Las pastillas digitales son un claro ejemplo del avance tecnológico que se está produciendo en el campo de la medicina. Se trata de una píldora común, a la que se le inserta un sensor (apto para ser ingerido) de cobre, magnesio y silicio.

El silicio, cobre y magnesio son elementos presentes en cualquier alimento por lo que no habrá problemas de toxicidad. Cuando el paciente ingiere el medicamento y llega al estómago, éste se libera progresivamente. El sensor entra en contacto con el jugo gástrico y libera una señal eléctrica que es captada por un parche que el paciente ha debido colocarse previamente en el abdomen o brazo. El parche transmite la información a través de Bluetooth, de manera automática, a una aplicación móvil que manejará el paciente. La información captada se almacena en una base de datos que permite el acceso al personal sanitario y a terceras personas previamente autorizadas, por ejemplo, un familiar.

En resumen, el médico podrá controlar al paciente y saber si no ha tomado la medicación. La aplicación móvil recibe la fecha y hora de la ingesta del medicamento. Los pacientes podrán bloquear la transmisión de la información cuando lo deseen a través de otra aplicación móvil en el caso de que considerasen oportuno no continuar con el proceso.

Abilify MyCite, the first digital pill. Where does all that ...
Fig. 4: Esquema del funcionamiento de la pastilla digital.

¿Puedo obtener una píldora digital?

El uso comercial de estas píldoras es aun limitado, habiéndose autorizado su uso por primera vez en Estados Unidos. En consecuencia, no hay suficiente evidencia ni ensayos clínicos que refieran una mejora en la adherencia al plan terapéutico con suficiente rigor. Pero es obvio, que en un futuro este sistema puede ser clave en el control de numerosos casos clínicos.

¿Hay algún inconveniente?

Existe la discusión acerca de si la pastilla digital atenta contra la privacidad del paciente. Algunos autores han definido la ingesta de la pastilla como ”tragarse un espía” (3). Además, que el médico pueda controlar en todo momento la administración de la medicación es algo que inquieta a muchos pacientes proporcionándoles cierta presión. La verdad es que tener a alguien detrás de ti de manera continua para que tomes la medicación suena un poco agobiante, aunque los beneficios que se pueden obtener son bastante rentables.

Fig. 5: ”Tragar un espía”.

Desarrollo tecnológico futuro.

Otras compañías han diseñado diferentes prototipos de medicación digital que incluyen sensores y tecnología de reconocimiento visual, es decir, el médico podrá observar si el paciente se ha metido la pastilla en la boca y se la ha tragado.

Otra posible aplicación que me ha parecido muy curiosa es el uso de las pastillas digitales como condicionante para permitir el alta de pacientes ingresados en psiquiátricos o centros de salud mental. Así podrán asegurarse de que el paciente está cumpliendo con su tratamiento y reingresarlo en el caso de que no lo haga.

Es increíble de lo que es capaz la tecnología y es cuestión de tiempo que campos como la medicina obtengan miles de beneficios de ella.


Bibliografía.

  • Dilla T, Valladares A, Lizán L, Sacristán J.A. Adherencia y persistencia
    terapéutica: Causas, consecuencias y estrategias de mejora. Elsevier. 2009; 41(6): 341-348.
  • https://www.nytimes.com/2017/11/13/health/digital-pill-fda.html
  • https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp1716206

Autora

Arantxa Abellán González.

2º Enfermería. Universidad de Granada (UGR).

Puntuación
Votos: 4 Promedio: 5
+ posts
#

Sin respuestas todavía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.