Sí, parece que esta semana es una semana Muskiana. Y es más, es una semana especialmente importante para toda la gente de Space X y los fanáticos del espacio y los cohetes, porque hoy sucederá un hito histórico: La NASA volverá a llevar astronautas a través de aeronaves nacionales, pero esta vez a través de empresas privadas.
La misión que marcará un antes y un después
La aeronave Crew Dragon Demo-2 de Space X, tripulada por dos veteranos astronautas de la NASA (Behnken y Hurley), ha sido la escogida para romper este récord histórico de la nueva carrera espacial.
En particular, decir que tanto Boeing como Space X fueron las ganadoras del concurso de la NASA del contrato para encargarse de llevar a sus astronautas al espacio, cosa que desde que se canceló el programa Space Shuttle (Transbordador Espacial) en julio de 2011 eran contratadas principalmente a agencias extranjeras (la rusa, y que pagaban $86 M por billete de ida y vuelta).
Así, Space X ha sido la elegida como primera para probar sus naves, que permitirán a Behnken y Hurley llegar a la Estación Espacial Internacional tras impulsarse por la nave reutilizable Falcon 9, y después de asegurarse durante 24 horas de órbita que todo está ready para el acoplamiento a la ISS.

de la NASA con trajes de la Dragon
¿Qué tiene de peculiar la Crew Dragon?
Vamos por partes, porque sin duda tiene varios aspectos que merece la pena destacar. Empecemos:
1.- El diseño.
Sabemos que una de las cosas que hacen única a Space X y a Tesla (y a Musk) es la gran influencia recibida de las empresas de Silicon Valley. No hay que decir que empresas como Apple han conseguido tener un nombre gracias, entre otras, a sus diseños simples, modernos y con acabados de la mejor calidad.
Viendo las fotos anteriores, se ve lo que Musk quería decir con: “quiero que cuando los astronautas entren a una nave, se sientan cómodos”. A la vista está que poco tengo que añadir aquí.
2.- La aeronáutica y propulsión.
Han sido rediseñadas en esta Dragon 2, al contar con ventanas mucho más grandes, nuevos ordenadores de vuelo y placas solares. Sigue manteniendo la disposición de 4 puestos de propulsión, con 2 propulsores Superdraco cada uno, diseñados y ensamblados por Space Exploration Technologies (Space X).
3.- Trajes de astronauta basados en trajes de superhéroes.
No es un chiste, Elon dijo que quería que los astronautas se sintieran superhéroes al ponerse su traje (y no muñecos Michelin), con lo que se le encargó su diseño a José Fernández (exdiseñador de Marvel y DC).

Decir que tuvo dos pruebas de fuego (a través de maniquíes). La primera es mundialmente famosa: el lanzamiento del maniquí astronauta de Space X, Starman, a bordo de un Tesla Roadster (que sigue alejándose del Sistema Solar) y la segunda consistía en una misión a la ISS de acoplamiento no tripulada, donde también lo llevaba un maniquí.
4.- Los astronautas viajarán a la zona de lanzamiento en Tesla.
A diferencia de las famosísimas misiones Apollo, que llevaron al ser humano fuera de la Tierra por unos días (donde los astronautas eran transportados en autocaravanas de la NASA) esta vez se hará en un coche eléctrico Tesla. ¡Eso sí que es marketing, y gratis!
5.- La prueba de fuego para continuar con Space X Dragon.
El programa que busca encargarse de los reabastecimientos en baja órbita terrestre (a través de la Dragon Cargo, de solo “carga”, y la archiconocida Dragon Crew). Además, es un paso intermedio para desarrollar la Red Dragon, que será capaz de “aterrizar” en Marte (hoy en día pausado para redirigir los recursos a la futura Starship).
El precio de lanzamiento
Se estima en unos $20-30 M, frente a los $86 M que les costaban a la NASA las misiones Soyuz de la Agencia Espacial Rusa. Esto, por supuesto, ha alegrado a la NASA mucho.
La nueva era espacial comienza hoy
Se ve que por muchos motivos, las expectativas son muy altas, porque supondrán “un pequeño paso para el hombre, pero un gran paso para la carrera espacial“.
La carrera espacial que, en este caso está lejos de ser una competición frente a los rusos, promete volver al satélite terrestre de forma indefinida a través de una sede, y aspira a llevar la humanidad a la categoría de raza interplanetaria, empezando por Marte (el sueño del fundador de Space X, comentado en el artículo: Elon,¿por qué Marte?).
Así, después de ver que las colaboraciones entre agencias estatales e internacionales (NASA, ESA, JAXA, etc.) y las empresas privadas de tecnología espacial no hacen más que prosperar, el día 27 de mayo de 2020 quedará para la historia, si es que el tiempo lo permite (hay más de un 40% de posibilidades de aplazo de misión por previsión de tormentas).
Sea como sea, la nave está lista para el despegue. Los ingenieros de la NASA ya han dado su OK y solo queda esperar a que el clima en Cabo Cañaveral nos permita a las GMT+2 22:33 del día de hoy disfrutar de este magnífico espectáculo espacial. ¡Toda nuestra suerte desde QS para la misión!
PD: Por condiciones climatológicas, el despegue se ha aplazado al día Sábado 30 de mayo, a las 21:22 (GMT+2)
lista para el despegue
AUTOR
Manuel Ferreira Lorenzo
Estudiante de Ingeniería en Tecnologías Industriales,
Universidad de Málaga
Bibliografía

Manuel Ferreira Lorenzo
Me gradué en Ingeniería en Tecnologías Industriales por la Universidad de Málaga y la Universidad de Vigo. Ahora estudio Física en King’s College London.
Sin respuestas todavía