Introducción
Dos mundos, dos realidades y un universo.
Desde pequeños nos enseñan que la materia es lo que compone todo lo que podemos ver, algo que posee masa y volumen, desde una mesa hasta el universo.
Lo que no conocemos o hemos escuchado solo en películas de ciencia ficción es la antimateria, que aunque suene surrealista hay muchas hipótesis científicas que afirman de su existencia.
La antimateria
La antimateria está compuesta por antipartículas; las cuales se cree que son idénticas a las partículas que forman la materia que conocemos, pero con la diferencia de que sus cargas son opuestas.El positrón viene a ser la antipartícula opuesta al electrón ya que son idénticos; pero con la diferencia de que el positrón tiene la carga positiva.
También se considera que las partículas como los neutrinos, de carga neutra, son sus propias antipartículas.La naturaleza de los neutrinos no está establecida; pueden ser fermiones de Dirac o de Majorana.
A pesar de esta similitud, existe una peculiaridad. Cuando la materia y la antimateria entran en contacto, se aniquilan entre sí: no se destruyen; sino que se transforman en fotones de alta energía que producen rayos gamma y otros pares partícula – antipartícula. Esta propiedad resulta muy llamativa, lo que ha contribuido a la fascinación de la ciencia ficción por este concepto.

Historia
No fue hasta comienzos del siglo pasado, sobre los años 30, que el reconocido físico Paul Dirac trataba de dar explicación al mundo que le rodeaba formulando la ecuación que hoy en día lleva su nombre; ecuación de Dirac que explicaba la existencia de partículas con energía negativa.
La ecuación de Dirac daba una definición de energía de las partículas relativista; esta ecuación tiene dos soluciones de signo opuesto.De esta forma, aplicando la lógica de la relatividad a la mecánica cuántica, explicó la existencia de las antipartículas.
Usos de la antimateria
Si bien la antimateria está lejos de ser considerada una opción por su abrumador costo y las dificultades tecnológicas inherentes a su manipulación; las antipartículas sí están encontrando usos prácticos; un ejemplo de ello es la tomografía por emisión de positrones, que ayuda a las ramas de la medicina como son: oncología, cardiología y neurología.
Por otro lado, el CERN ha descubierto los antiprotones que son usados en terapias contra el cancer; y son cuatro veces mas efectivos que los protones en la destrucción del tejido canceroso. Pero el mayor interés por la antimateria se centra en sus aplicaciones como combustible, pues la aniquilación entre partículas y antipartículas generaría una cantidad de energía de 9×10 66 J/kg.
Por ejemplo, se estima que solo serían necesarios 10 miligramos de antimateria para propulsar una nave a Marte.
Finalmente esperemos que una futura mente curiosa encuentre más usos o convierta la vida real en una película de ciencia ficción.
Bibliografía
–rewisor.com/que-es-la-antimateria/
–https://www.youtube.com/watch?v=51eKa53kNAY
–https://computerhoy.com/reportajes/life/que-es-antimateria-497857
–https://books.google.com/books/about/Antimateria.html?hl=es&id=dWp7DwAAQBAJ
–https://cuentos-cuanticos.com/2013/07/08/ecuacion-de-dirac-primera-parte/
Sin respuestas todavía