Tiempo de lectura: 4 minutos

Globos que transmiten internet, vehículos sin conductor, lentillas inteligentes, granjas verticales, cometas que producen electricidad… estos son solo algunos de los proyectos que se han realizado en el laboratorio “secreto” de Google: X. Alimentación, salud, tecnología…no hay área que se le escape a la ya conocida como The Moonshot Factory.

Historia

Hace más de 10 años, un pequeño equipo de Google se planteó qué pasaría si los coches fuesen capaces de conducir sin conductor y, en caso de serlo, cómo. Hoy en día, dicho experimento se ha ramificado en una empresa independiente y Waymo (antes conocida como el proyecto de coches autónomos de Google) actualmente se considera una de las referencias mundiales en el mercado de los coches autónomos.
Tras este éxito, el objetivo era que el equipo siguiese adelante para crear otras empresas capaces de cambiar el mundo.

“Nos hemos vuelto buenos a la hora de impulsar cosas que la gente piensa que son una locura hasta el punto de crear un prototipo de producto factible”

Astro Teller (director de Google X)

Así surgió X, una empresa donde los únicos requisitos a la hora de proponer un proyecto son:

  • Que sea un proyecto orientado a ayudar a la humanidad (afectando a varios millones de personas).
  • Que se pueda elaborar en un plazo de tiempo viable, entre 5 y 10 años.

Además, la solución técnica debe sonar a ciencia ficción, debe ser loca y atrevida. Os preguntaréis, ¿cómo es posible elaborar algo atrevido que salga adelante en 5 años?¿Quién está tan loco de meterse en dicho embrollo? Pues la respuesta os va a sorprender.

Google X, la empresa que premia el fracaso

Efectivamente, la única forma de incentivar a los empleados a que lleven hacia delante sus ideas más locas y que se atrevan a pensar en una solución técnica para problemas impensables es recompensar el fracaso.
Google premia a aquellas personas que descubren en un periodo corto de tiempo que la idea presentada originalmente no se puede llevar a cabo, recibiendo un plus por ello. De esta forma, los trabajadores se atreven a comenzar las pruebas por las partes más complejas del proyecto y detectar los posibles fallos antes de haber invertido millones.

“Aceptamos el fracaso como una herramienta poderosa para aprender y, para progresar; este es uno de nuestros valores más importantes. Puede que te preocupe un poco que alguien que ocupa el cargo de CEO te diga que se propone fracasar la mayor parte del tiempo.Pero para progresar hacia cualquier idea valiente, hay que cometer errores”

Astro Teller

Bernardo Quintero: un español en Google X

Bernardo Quintero, fundador de VirusTotal junto con su equipo de ingenieros, entró a trabajar en Google en 2012 tras la compra de este de la plataforma VirusTotal. Una vez en la empresa, el ascenso fue estelar, consiguiendo llegar a ser el primer equipo de ciberseguridad que se trasladó a Google X.
Una vez dentro, el equipo resurgió como Chronicle, una parte de Google Cloud que permite a los equipos de seguridad almacenar y analizar todos sus datos de seguridad en un solo lugar. Permitiéndoles así investigar y analizar a la velocidad que está a la altura de Google.

A pesar de todo esto, nadie sabe exactamente en qué proyectos trabajan los empleados de X, por lo que podemos estar preparados para que una gran innovación o una noticia rompedora tengan lugar en cualquier momento. ¿Te atreves a trabajar en una empresa sin límites?


Autora

María Caseiro Arias. Estudiante de Matemáticas e Ingeniería Informática en la USC.

Bibliografía

Puntuación
Votos: 0 Promedio: 0
María Caseiro Arias
Web | + posts

Coordinadora de desarrollo y diseño web de QS.
Estudiante de 6º de Matemáticas e Ing.Informática en la Universidad de Santiago de Compostela.

Sin respuestas todavía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.