Tiempo de lectura: 11 minutos
“Bienvenidos al informativo de Quantum Society, vuestro medio de divulgación sobre la ciencia y la tecnología. En las noticias de esta semana, traemos vampiros espaciales, el laboratorio de Amazon, vacas, transplantes y el Mobile World Congress celebrado en Barcelona. Con estos titulares, la información está asegurada. Así que comenzamos.”

********************NOTICIAS ASTRONOMÍA********************

La basura espacial acaba de cavar un gran cráter nuevo en la Luna, dicen los astrónomos.

  • Los astrónomos dicen que el primer impacto no intencional de desechos hechos por el hombre en la superficie lunar ocurrió el viernes, lo que pone de relieve el creciente problema de la basura espacial. 
  • Inicialmente se pensó que el cuerpo del cohete era el de un impulsor del SpaceX Falcon 9 que lanzó un satélite de observación de la Tierra hace 7 años. Pero los datos de la NASA revelaron que la trayectoria inicial de la nave espacial no la llevó lo suficientemente cerca de la Luna para igualar la del lanzamiento de SpaceX. 
  • Por lo que se cree que es un propulsor gastado de un cohete chino que lanzó la nave espacial Chang’e-5 T1 que se lanzó en 2014.
  • La NASA dijo que se usaría un orbitador lunar para confirmar el impacto. Pero… Todavía no lo podemos ver. 
  • No hay forma de confirmar el impacto porque el lado opuesto de la Luna, que siempre mira en dirección opuesta a la Tierra, no se puede ver con los telescopios terrestres.
  • Si ocurren estos impactos lunares de otros escombros podrían dañar o destruir aparatos experimentales u otra infraestructura y dañar a los residentes. 
  • Por lo que habrá que decirle a la gente, que hay que dejar a Wall-e tranquilo que haga su trabajo.

El sistema con agujero negro más cercano en realidad no tenía agujero negro.

  • En 2020 se anunció el descubrimiento de un agujero negro a tan solo 1000 años luz de distancia, en un sistema estelar binario llamado HR 6819. Por lo que se convertía en el más próximo al Sol jamás detectado.
  • Pero en un artículo publicado en Astronomy & Astrophysics, ha comunicado que no hay un agujero negro. 
  • Pero si no hay agujero negro… ¿Entonces qué hay? Pues parece ser que Drácula se ha colado en el espacio.
  • El término se denomina “Vampirismo estelar” : un fenómeno común que trata de un sistema de dos estrellas en una etapa rara y de corta duración de su evolución. Se capta este sistema binario poco después de que una de las estrellas hubiera succionado la atmósfera de su compañera. De ahí el nombre de vampiro. 
  • El estudio de este hallazgo permitirá conocer cómo afecta este vampirismo a la evolución de las estrellas masivas y, a su vez, a la formación de los fenómenos asociados, incluidas las ondas gravitacionales y las violentas explosiones de supernovas”.
  • Parece ser que Drácula nos ayuda en el espacio a descubrir nuevos fenómenos de las estrellas. Lo que pasa es que estará todo el rato en eclipses, ¿no? ¿Lo pilláis? Por lo de que no puede estar en la luz del sol. Lo siento, pasamos a la siguiente noticia.

*********************NOTICIAS CIENCIA*********************

Un estudio analiza la diferencia de calidad de vida de las vacas de granja y el de las vacas de pradera.

  • La Universidad del Estado de Michigan ha realizado un estudio que ofrece datos sobre la actividad de las vacas de granja en relación con las de pradera. Este estudio, recientemente publicado, se ha realizado poniendo monitores de ejercicio en las patas de docenas de vacas lecheras, que medían el tiempo que permanecían acostadas, caminando, el número de zancadas que daban y la longitud de las mismas. En fin, la vida de una vaca. 
  • Aunque las ventajas de criar vacas en una granja son numerosas, como poder controlar su alimentación y su salud mediante chequeos periódicos, o la temperatura y humedad del ambiente, también hemos de tener en cuenta otros factores que afectan a las vacas. Por poner un ejemplo, una investigación puso de manifiesto que el acceso regular al pasto tiene efectos positivos en los indicadores de bienestar de las vacas lecheras. Estos efectos no se observan cuando las vacas se mantienen en el interior.
  • Este estudio sobre la actividad locomotora de las vacas ofrece la posibilidad de medir con objetividad y aportar datos que confirmen suposiciones. Los datos recabados proporcionan las siguientes conclusiones: 
    • Las vacas de pradera pasan menos tiempo acostadas y más tiempo caminando que las vacas de granja.
    • Los tiempos de reposo eran mayores en las vacas de granja que en las de pradera.
    • El número de caminatas fue mayor en las vacas de pradera que en las de granja.
    • Las vacas de pradera daban más pasos que las de granja.
    • Y los pasos de las vacas de pradera eran más cortos que los pasos de las vacas de granja.
  • En definitiva, las vacas de pradera fueron más activas y estuvieron más de 12h al día de pie, mientras que las vacas de granja que viven en cubículos tuvieron menos actividad locomotora. 
  • Así que venga, a mover el culo, no me seas una vaca de granja eh.

Muere David Bennett, de 57 años, tras recibir un trasplante de corazón de cerdo modificado genéticamente. 

  • Una historia que comenzó siendo un atisbo de esperanza en el campo de los xenotransplantes acaba con un final amargo. 
  • Bennett fue rechazado para un trasplante, y los especialistas le ofrecieron la opción de realizar una operación de emergencia, que aunque era experimental y nunca se había ejecutado, podría haberle salvado la vida.
  • Durante varias semanas, el corazón funcionó muy bien en el cuerpo del paciente y no identificaron signos de rechazo. Tiempo después, comenzó a mostrar signos de empeoramiento, hasta que finalmente falleció el día 8 de marzo.
  • Sin embargo, este caso ha otorgado numerosas claves que suponen un avance en esta materia. El éxito de esta operación en concreto reside en que gracias a las modificaciones genéticas realizadas, han conseguido evitar que el órgano crezca de forma excesiva y así evitar el rechazo.
  • Existe una demanda muy importante de órganos humanos. A día de hoy, en Europa fallecen 11 personas al día por falta de órganos, y operaciones como esta se contemplan como una alternativa muy prometedora. Experimentos como este pueden ser clave para acabar con esta problemática, y los expertos se muestran optimistas frente a futuros ensayos clínicos.

Continuamos con la temática de los trasplantes: un bebé se convierte en el receptor del primer trasplante de corazón y timo.

  • Easton Sinnamon nació con una cardiopatía de ventrículo único, por lo que su capacidad para bombear sangre era muy reducida. Previamente se sometió a dos operaciones de corazón, pero al ser insuficientes, los médicos concluyeron que necesitaría un corazón nuevo. 
  • Sin embargo, esta operación haría que el bebé se viese forzado a tomar medicación para el resto de su vida, aumentando el riesgo de ciertas enfermedades, como cáncer o infecciones graves.
  • También sospechaban que necesitaba un trasplante de timo, pues sufría deficiencia de células T. El timo es una glándula ubicada en el pecho que produce células T, que trabajan cuando nuestro sistema inmune detecta un cuerpo extraño y las utiliza para combatirlo. Por tanto, también ataca un órgano trasplantado si no lo reconoce como propio.
  • Este fenómeno hizo que los médicos pensasen en esta cirugía tan novedosa: el paciente recibiría un corazón nuevo, y además, un timo del mismo donante. En teoría, esto haría que disminuyen las probabilidades de rechazo.
  • Tras el trasplante, el timo de Easton estaba desarrollando células T de forma correcta, por lo que de momento parecen unos resultados muy esperanzadores. Esto podría suponer que los corazones trasplantados vivan durante más tiempo, pues por desgracia, actualmente solo sobreviven entre 10 y 15 años.
  • Por tanto, si el cuerpo del paciente no rechaza el corazón, podría significar un gran avance en la medicina. Supondría que gran parte de estas intervenciones se llevasen a cabo con este procedimiento. Sin embargo, estas células T solo son una parte de nuestro sistema inmune, y además, tampoco conocemos si esta cirugía se podría llevar a cabo en adultos. 
  • De igual modo, ambas noticias son una muestra de los grandes avances que se están produciendo en la actualidad en el campo de los trasplantes, y nos confirman la necesidad de seguir investigando diferentes técnicas y procedimientos con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas.

*********************NOTICIAS TECNOLOGÍA*********************

Amazon abre en España un laboratorio de I+D.

  • Amazon amplía sus instalaciones en España abriendo un laboratorio de investigación y desarrollo. La empresa, que cuenta con más de 18.000 empleados de trabajo fijo en España (6.000 de ellos creados en 2021).
  • Este nuevo centro está situado en Barcelona, podría conllevar la creación de un centenar de empleos para profesionales de ingeniería, desarrollo de software, programación técnica, ingeniería de control de calidad o product managers a lo largo de 2022. El laboratorio se especializará en Inteligencia Artificial, concretamente el apartado de Machine Learning, encargado de formular y analizar bases de datos para hacer predicciones sobre las necesidades de los clientes con la mayor precisión posible.
  • Amazon declara que se trata de una muestra de su compromiso con España mediante la creación de “dispositivos y servicios que informan, entretienen y conectan”. 
  • Jeff Wilke, director de consumo de Amazon, afirma que la inversión en laboratorios de I+D revierte positivamente en la compañía al ofrecer un mayor número de productos y servicios a precios más bajos y una mejor experiencia de compra. 
  • De esta manera, Lab126 aunará varios equipos para trabajar en diferentes servicios, entre los que destaca el dispositivo Fire TV, que convierte el televisor en una Smart TV. En los laboratorios hardware de Amazon se han creado dispositivos como Kindle, Fire o los altavoces Echo. Solo queda saber con qué novedades van a sorprendernos.  

MOBILE WORLD CONGRESS 2022 en Barcelona.

Novedades:

  • La sociedad actual cada vez queremos las cosas más rápido, por eso, una de las principales novedades del MWC es La carga rápida (el 50% de capacidad en 5 minutos), es una de las principales apuestas de todas las marcas en este MWC 2022. 
  • Aunque en el apartado de carga rápida, la palma se la ha llevado la marca OPPO, que ha presentado su supercargador de 240 W, que carga un smartphone al 100% en aproximadamente 9 minutos y, sí, también la de 150 W carga al 50% en tan solo 5 minutos. 
  • Según la marca, “esta tecnología ayuda a mantener el rendimiento de la batería al 80% de su capacidad original después de 1.600 ciclos de carga, lo que duplica el estándar actual de la industria, que es de 800 ciclos”.
  • Déjanos en los comentarios a qué te da tiempo a hacer a tí en 9 minutos. Entre tú y yo, sabemos que hay muchas cosas que puedes hacer.
  • TCL Fold and Roll:
    • El teléfono de la multinacional china TCL technology, es un teléfono plegable estilo libro que puede extender su pantalla. Sí, has escuchado bien, es un móvil que literalmente se puede estirar. 
    • ¿Que no sabes si tener una tablet o un móvil? Pues tienes 2 en 1. 
    • Tiene 3 modos de uso: móvil plegable de 6’8 pulgadas, luego Phablet estándar de 8’8 pulgadas y la tablet estirada de 10 pulgadas en total.
  • REALME GT 2 PRO:
    • Además de su Smart TV para el mercado europeo y dos nuevos pares de auriculares, Realme ha apostado por su terminal realme GT 2 Pro enfocado a la alta gama. 
    • Entre sus características, es el primer smartphone que lleva montado un Snapdragon 8 Gen 1 en Europa y además la primera lente ultra panorámica de 150° del mundo. 
    • Como peculiaridad, este móvil está construido con un polímero de base biológica (materias primas renovables junto con no renovables como el carbono a base de combustibles fósiles). 
  • Supongo que es a dónde avanza la investigación y desarrollo de la tecnología móvil, hacer productos más amigables con el medioambiente sin privar a los amantes de los móviles de teléfonos increíbles. 

Sony y Honda se unen para lanzar una marca de coches eléctricos

  • Aunque Sony ya ha lanzado varios coches hasta la fecha, todos ellos eléctricos, la unión con Honda es poderosa para ambas marcas. 
  • Producir coches no es sencillo. Por eso, Sony se aprovecha de la capacidad de fabricación de Honda. Y Honda implementa algunas de las innovaciones de Sony para el desarrollo de servicios de movilidad. 
  • Con esta nueva amistad esperamos el lanzamiento del primer modelo eléctrico en 2025. Aunque no lo tendrán nada fácil. La competencia aprieta, marcas como Xiaomi, Apple o Google también quieren un trozo del pastel. 
  • En la mayoría de casos, estos gigantes de la tecnología tendrían sus propios vehículos eléctricos, pues la simplicidad de los motores eléctricos no tiene nada que ver con la de las mecánicas tradicionales de combustión interna.
  • La colaboración entre Sony y Honda pone de relevancia esto, aprovechando cada compañía la tecnología o el poder de fabricación de la otra. Esto es lo que el mundo del coche eléctrico necesita: unir la capacidad de producción con la innovación y desarrollo eléctrico.
  • Quién sabe, a lo mejor en 2025 vamos con nuestro coche eléctrico y podemos jugar a la play 5 en él. Bueno, eso si conseguimos una en stock después de 3 años. 
Puntuación
Votos: 1 Promedio: 5
Noticias QS
Noticias QS
+ posts
#

Sin respuestas todavía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.