Tiempo de lectura: 9 minutos
“Bienvenidos al informativo de Quantum Society, vuestro medio de divulgación sobre la ciencia y la tecnología. En las noticias de esta semana, traemos lanzamientos de satélites exitosos, cancelación de misiones espaciales, la cafetería Starbucks del futuro, volcanes, la inteligencia artificial superando expectativas de los médicos…

Con estos bombazos informativos, tendremos un informativo potente. Así que despegamos.”

********************NOTICIAS ASTRONOMÍA********************

La Agencia Espacial Europea cancela la misión ExoMars.

  • Una misión destinada a investigar la existencia de vida pasada en Marte junto a Roscosmos, la Agencia Espacial Federal Rusa. Esta misión se hubiera llevado a cabo en un cohete ruso y estaba prevista para el mes de septiembre. Sin embargo, y como consecuencia de la guerra de Ucrania, esta cooperación no parece que vaya a ser posible.
  • La ESA afirma que está abierta a buscar otros colaboradores con quienes completar finalmente esta misión, programada en sus comienzos para 2018. Se ha retrasado varias veces, y parece que lo hará una vez más; pues además, como consecuencia de las condiciones orbitales, el ExoMars no podría ponerse en marcha hasta mínimo el año 2024.
  • Parece que siempre hay algún obstáculo en esta misión, e igual es mejor, porque visto lo que está pasando últimamente en el mundo, quién sabe lo que podríamos descubrir. Y lo que es seguro, es que en todos los apocalipsis aparecen extraterrestres en algún momento de la historia.

El helicóptero Ingenuity de la NASA sigue “como nuevo” después de un año de operaciones marcianas.

  • Continuando con el planeta rojo, se confirma la ampliación de las misiones del helicóptero Ingenuity de la NASA. Esta decisión viene de su estado general y al buen rendimiento proporcionado.
  • Aunque la idea inicial era que volase un máximo de cinco veces, tras un año de operaciones en el planeta, se ha ampliado esta misión hasta el mes de septiembre. Gracias a que funciona con energía solar, al Ingenuity aún le quedan placas solares para rato.
  • A partir de ahora, se convertirá en una pieza clave para la NASA, y trabajará ayudando al equipo de Perseverance, un rover que llegó a Marte en 2021 también para buscar evidencias de vida pasada.
  • Además, van a actualizar su software para prepararlo para las siguientes misiones, donde tendrá que volar por encima del cráter Jezero, una zona con terrenos mucho más irregulares y llena de acantilados.

Astra realiza su primera puesta en órbita de satélites tras 2 intentos fallidos.

  • El primer cohete de Astra en lanzarse con éxito se volvió a lanzar el 15 de marzo, se trata del Rocket 3.3 que disponía de 3 satélites. Tras dos intentos fallidos de lanzar un cohete al espacio, Astra ha lanzado este último con éxito aprendiendo de los fallos anteriores.
  • Para ello, Astra replicó los fallos que se dieron en ambas ocasiones. Uno de los fallos se dio durante la separación del carenado, que se ha estudiado mediante una réplica con hardware. El otro fallo supuso la “pérdida de paquetes”, debido al software, que también se ha replicado con un simulador de hardware.
  • La separación del carenado es necesaria no solo para los despliegues de satélites, sino también para que la segunda etapa se separe, ya que también está cubierta por el carenado.
  • Este vuelo lleva cargas útiles para tres clientes, uno de ellos es OreSalt0, de la Sociedad Aeroespacial del Estado de Portland. Si todo va bien, el OreSat0 se convertirá en uno de los primeros satélites desplegados por un vehículo de lanzamiento Astra. 
  • Este satélite iba a haberse lanzado en la misión Transporter-3 de SpaceX, que un día antes del lanzamiento del Rocket 3.3, el 14 de marzo, SpaceX cumplió 20 años. 
  • Podríamos decir que el mundo de la astronáutica está de celebración, esperamos que tanto Astra como SpaceX sigan sorprendiéndonos con sus logros y descubrimientos. 

*********************NOTICIAS CIENCIA*********************

La inteligencia artificial sabe distinguir si somos hombre o mujer por una foto de nuestra retina.

  • Los algoritmos saben distinguir si somos varón o hembra por una foto de nuestra retina. Se entrenó un modelo en 85.000 pacientes con 180.000 imágenes de fondo de retina del conjunto de datos del Biobanco del Reino Unido. Los métodos de aprendizaje automático sorprendieron a los oftalmólogos porque una simple foto del fondo de ojo les permite saber con casi un 90% de acierto nuestro sexo. 
  • Lo más impresionante no es esto, sino que los propios médicos no saben exactamente el motivo porque no sabían que había diferencias entre sexos. Desconocían las distintas variaciones de las características de la retina entre hombres y mujeres.
  • Hasta donde sabemos, otros dos estudios han intentado realizar esta tarea de clasificación de imágenes, pero no lograron con tanto acierto. 
  • Aunque se necesite más investigación para aclarar la naturaleza exacta de esta evidencia, estos resultados sugieren que existen diferencias estructurales localizadas en las imágenes de fondo de ojo entre géneros. Más allá de que los oftalmólogos sigan reflexionando sobre si estos modelos de aprendizaje “miren adecuadamente”. 
  • Bueno, aunque ya sabíamos que los refranes son verdades como templos. El refrán de que no nos parecemos ni en el blanco de los ojos, resulta que tiene evidencia científica. 

Recientes descubrimientos permiten predecir las erupciones volcánicas con mayor antelación.

  • Un equipo de vulcanólogos ha descubierto más datos sobre las condiciones del almacenamiento del magma, un dato crucial para predecir con mayor precisión las erupciones volcánicas, pudiendo ofrecer datos fiables sobre el momento, el tipo y la duración de las erupciones. 
  • La capacidad de predecir con mayor antelación las erupciones volcánicas puede ser determinante para salvar la vida de 800 millones de personas que viven cerca de volcanes en erupción o en estado de agitación. Estos volcanes también son un riesgo para el tráfico aéreo mundial, por lo que los resultados de esta investigación suponen un gran avance en materia de prevención sanitaria. 
  • Se ha estado investigando durante los últimos 7 años por qué la profundidad del almacenamiento del magma varía de un volcán a otro y qué controla esa profundidad. Este estudio, publicado en la revista Science, revela que el contenido de agua del magma es el factor más importante para controlar la profundidad a la que se almacena.
  • En el estudio se afirma que el agua “inicia y alimenta en gran medida las erupciones, por lo que más contenido de agua en el magma significa más burbujas de gas y potencialmente una erupción más violenta”. 
  • Este estudio constituye un avance muy significativo en la vulcanología, especialmente en relación a la prevención de riesgos gracias a una predicción cada vez más precisa de las erupciones. 

*********************NOTICIAS TECNOLOGÍA*********************

Facebook planea invertir 1.000 millones de euros para traer a España su centro de datos para el sur de Europa.

  • La multinacional selecciona Talavera de la Reina para construir esta importante infraestructura digital, pero no ha sido la única gran tecnológica en hacerlo, ya que ha seguido los pasos de Google, Amazon, Microsoft o IBM, que también han elegido España para instalar sus centros de datos regionales.
  • Esta infraestructura es clave para el funcionamiento de sus servicios o el almacenamiento de los datos de los usuarios. La inversión total para su construcción superaría los 1.000 millones de euros.
  • De completarse el proceso, la construcción se iniciaría a finales de 2023 y se iría concluyendo hasta 2030. Pero ojo, que para trabajar en Meta debes ser un afortunado, si eres uno de los 250 profesionales elegidos de alta cualificación, recibirás un salario medio de unos 100.000 euros anuales. El tito Zuckerberg despliega dineros como si fuera el monopoly. 
  • PERO NO TODO EL BONITO, ya que este tipo de instalaciones requieren un gran consumo eléctrico. Al requerimiento de los propios servidores se une el problema de refrigeración, deben permanecer a temperatura óptima en todo momento para evitar sobrecalentamientos.
  • Aunque en este sentido Meta se compromete a satisfacerla con “fuentes de energía 100 % limpias y renovables”, pero adelanta que “es posible” que las grandes necesidades energéticas de la instalación requieran la construcción. de su propia subestación de suministro.
  • Yo no sé si usarán todo en energía renovable, pero ya les tiene que haber gustado España para elegir este lugar con el precio de la luz, que está a precio de oro.

Starbucks quiere convertirse en la gasolinera del futuro para los vehículos eléctricos.

  • Con 15,000 ubicaciones en los EE. UU., la cadena de cafeterías apuesta a que puede convencer a los propietarios de vehículos eléctricos de que es el lugar perfecto para cargar. (¡Literalmente!)
  • Para 2030, podría haber 26 millones de autos eléctricos en los EE. UU., lo que significa que necesitaremos más de 10 veces más cargadores para vehículos eléctricos
  • En una prueba piloto este año, la compañía se está asociando con Volvo y Chargepoint para instalar cargadores EV en sus estacionamientos a lo largo de una ruta desde Denver a Seattle, con paradas disponibles aproximadamente cada 100 millas. Han elegido ese sitio porque “No hay demasiadas estaciones de carga disponibles allí”
  • Los propietarios de vehículos eléctricos a menudo se enchufan en casa para el uso diario, pero en un viaje por carretera más largo, los cargadores no siempre son fáciles de encontrar.
  • Con la tecnología de carga actual, el proceso también lleva más tiempo que el abastecimiento de combustible tradicional, y sentarse en una estación de servicio durante 30 minutos o más no es muy atractivo.
  • “Esto combina la idea de la carga de vehículos eléctricos con el hecho de que, oye, si estás de viaje, vas a pasar por la mañana de todos modos para comprar tu Starbucks, tu bebida, tu desayuno, Y mientras está sentado allí, preparándose para el día y planificando su ruta y verificando, su automóvil simplemente se está cargando”.
  •  Si bien los tiempos de carga varían según el vehículo, Volvo dice que sus autos eléctricos pueden pasar de una carga del 20 % al 90 % en 40 minutos.
  • Quizás en el futuro, tendremos un Tesla y estaremos en un Starbucks cargando nuestro coche mientras tomamos un buen café. Para estos casos sí que nos vendría bien el cargador de Oppo que dijimos en los informativos de la semana pasada. ¿Qué? Que no sabes de lo que te estoy hablando? Pues ve corriendo a ver el anterior si te lo has perdido, y si no quieres verlo, pues muchas gracias por quedarte. No soy Matías Prats pero hago lo que puedo.
Puntuación
Votos: 0 Promedio: 0
Noticias QS
Noticias QS
+ posts
#

Sin respuestas todavía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.