Tiempo de lectura: 10 minutos
“Bienvenidos al informativo de Quantum Society, vuestro medio de divulgación sobre la ciencia y la tecnología. En las noticias de esta semana, traemos cómo investigar astronomía sin poder ver las estrellas, detectar cáncer con gusanos, un avestruz robótico, defensa militar espacial

Como podéis intuir, tenemos mucha variedad de noticias y cada cual, mejor. Así que, sin más espera… ¡Comenzamos!”

********************NOTICIAS ASTRONOMÍA********************

Un astrónomo invidente explica cómo realiza su trabajo “sin poder ver las estrellas”

  • Enrique Pérez Montero, astrofísico y científico del Instituto de Astrofísica de Andalucía en Granada perdió la vista cuando preparaba su tesis doctoral. Pero, a pesar de ello, hoy investiga las galaxias y sus estrellas.
  • Además, desde hace años dedica parte de su tiempo a la divulgación a través del proyecto Astronomía Accesible, que tiene como objetivo acercar esta disciplina a las personas ciegas o con distintos niveles de discapacidad visual. 
  • Y os estaréis preguntando ¿Cómo hace astronomía una persona invidente? 
  • Enrique dice que “Aunque no pueda acceder a la información de manera visual tiene en su cabeza todo lo que aprendió del universo, o al menos lo que estudió de este y lo que considera que es”.
  • Como cualquier ciencia, incluyendo a la astronomía, está muy relacionada con el lenguaje matemático y estadístico. Mientras pueda acceder a esta información, podrá hacer ciencia. 
  • Es cierto que ya no estoy tan involucrado en la adquisición de datos, en ir a observar o discutir las imágenes con mis compañeros, pero sí puedo discutir sobre qué significan esos datos si los transformamos a un formato numérico. Puedo aportar muchas cosas: la clave está en identificar aquello que puedes hacer y lo que no. 
  • Enrique se dedica al proyecto de Estallidos de formación estelar en galaxias. El fin fundamental del proyecto es estudiar las galaxias, pero sobre todo aquellas que tienen una gran tasa de formación estelar, es decir, aquellas que en un tiempo relativamente corto están formando muchas estrellas.
  • Podéis ver más sobre su estilo de vida y su trabajo en los enlaces que te dejamos en la descripción y en el artículo de nuestras noticias en nuestra página web.

Australia anuncia nueva agencia de defensa centrada en el espacio

  • Australia ha presentado una agencia de defensa centrada en el espacio: Space Command, diseñada para contrarrestar las ambiciones de Rusia y China y asegurando el lugar de Australia en el cosmos.
  • La vicemariscal del aire Cath Roberts, quien lo dirigirá, dice que está preocupada por la incapacidad de Australia para defenderse de las amenazas de otros países en el espacio.
  • Se cree que Estados Unidos, Rusia y China han probado armas que podrían destruir un satélite en el espacio.
  • Su papel incluye aumentar la “comprensión nacional” de los australianos sobre las amenazas espaciales. El espacio adquirirá una “mayor importancia militar” en este siglo,y el ministro de Defensa de Australia advirtió que no se convierta en un escenario de conflicto entre naciones.
  • El vicemariscal Roberts dijo que “somos muy cercanos a los EE. UU.” y “podemos confiar en ellos hasta cierto punto, pero necesitamos acelerar la capacidad para poder hacer frente a las amenazas”.
  • Parece ser que tenemos nuestro particular Star Wars en el espacio, pero sin espadas laser, ni Darth Vader ni Han Solo. A Chewbacca le gusta esto. 

*********************NOTICIAS CIENCIA*********************

Esta semana en la sección de ciencia traemos noticias muy positivas y esperanzadoras con respecto a varias enfermedades.

En primer lugar, se ha demostrado que un fármaco frena en un 75,8% un tipo de cáncer de mamá metastásico.

  •  Es el tipo más común de tumor detectado en las mujeres españolas. 
  • La revista ‘The New England Journal of Medicine’ ha publicado los resultados de este estudio que según dicen los expertos, son “los más positivos en la historia” del cáncer de mama tras analizar la eficacia y seguridad del fármaco.
  • Dicho fármaco actúa como un “caballo de troya” ya que no es detectado por el tumor, viaja a través de la sangre hasta las células tumorales, reconociendo las células malignas y entra sin ser detectado. Una vez dentro de la célula maligna, libera la quimioterapia que transporta para destruirlas, sin dañar en gran medida a otras células sanas.
  •  De esta forma, la mejora y control de la enfermedad, ha sido del 75,8% en las pacientes del estudio a los 12 meses.
  • Sin duda, esta es la mejor noticia de la semana, y es merecida porque cada vez estamos más seguros de que a medida que pasa el tiempo, tenemos mejores investigadores.

Continuando con otra noticia: científicos prueban gusanos en microchips para identificar células del cáncer de pulmón.

  • Los científicos ahora han desarrollado un dispositivo que utiliza los diminutos gusanos para detectar células de cáncer de pulmón. Concretamente el gusano redondo Caenorhabditis elegans.
  • Estas células producen un olor distinto al resto de las células, y además es conocido que dichos gusanos se sienten atraídos y repelidos por ciertos olores concretos. Por tanto, esta técnica se basa en que los gusanos identifiquen las células del cáncer de pulmón gracias al olor particular que las caracteriza. 
  • Sobre la base de estas pruebas, los investigadores han conseguido una eficacia de alrededor del 70% en la detección de células cancerosas. Una vez que el equipo haya optimizado estos gusanos en chip, planean pasar a analizar la orina, la saliva o incluso el aliento exhalado de las personas.
  • También planean probar el dispositivo en múltiples formas de cáncer y ayudar algún día a los médicos a diagnosticar el cáncer de forma no invasiva en una etapa más temprana, ya que actualmente, los médicos diagnostican el cáncer de pulmón mediante pruebas de imagen o biopsias, pero estos métodos a menudo no pueden detectar tumores en sus etapas más tempranas.
  • De hecho, hay perros que pueden ser entrenados para olfatear el cáncer humano, pero no son prácticos para mantenerlos en los laboratorios. 
  • Pero bueno, aún tendremos que esperar a que estos científicos consigan adiestrar a estos gusanos. De adiestrar perros a gusanos, quién se lo hubiera dicho.

Un paciente de ELA con parálisis completa consigue comunicarse gracias a un implante cerebral

  • Un paciente con ELA, enfermedad degenerativa del sistema nervioso que afecta a las neuronas, logra comunicarse gracias a un implante cerebral. El estudio clínico, que lleva más de dos años con el participante, se publica en Nature Communications.
  • A este paciente se le colocaron dos matrices de electrodos en la superficie de la corteza motora, la parte del cerebro responsable del movimiento, para así detectar las señales que reciben de las neuronas del enfermo. El modelo asigna a las señales un significado de “sí” o “no”.
  • Para revelar lo que el participante quiere comunicar, un programa de deletreo lee las letras del alfabeto en voz alta. Gracias a la neurorretroalimentación auditiva, el participante puede elegir “sí” o “no” para confirmar o rechazar la letra, formando finalmente palabras y frases completas.
  • Este estudio también ha demostrado que, con la participación de la familia o los cuidadores, el sistema puede en principio utilizarse en casa.
  • El equipo también está trabajando en ‘Ability’, un dispositivo implantable e inalámbrico diseñado para conectarse de forma flexible a matrices de microelectrodos. Esto permitirá la detección y el procesamiento de señales procedentes de zonas muy específicas o más amplias del cerebro. Este enfoque podría permitir la decodificación del habla directamente desde el cerebro durante el habla imaginada, lo que llevaría a una comunicación más natural.
  • Supone una gran noticia para la autonomía de las personas afectadas por esta enfermedad, que se prevé que en 2040 alcance la cifra de 300.000 personas.

*********************NOTICIAS TECNOLOGÍA*********************

 Un influencer crea un carrito de golf que lanza los palos al pedírselos por voz

  • El influencer Nick O’Hara ha inventado este carrito lanzador de palos de golf con el que será posible prescindir del caddy (que es la persona que asiste al golfista para llevar los palos de golf). 
  • Se trata de un carrito inteligente que recomienda el palo más adecuado para cada momento. Nick se encargó de todo el proceso de creación personalmente, tanto del diseño y fabricación de piezas mecánicas como de la programación del asistente de voz.
  • A través de sus redes sociales ha compartido un vídeo en el que cuenta cómo surgió la idea de crear este carrito. Nick pensó en crear un carrito inteligente que sustituyera a una bolsa de palos de golf.
  • Este carrito lanzador de palos de golf funciona con un mando a distancia, escogiendo el palo que se quiere utilizar en ese momento, o por voz, como un caddy.
  • Este asistente de voz toma en cuenta las condiciones de cada pista, del aire y otras variables para recomendar el palo más adecuado. 
  • También lanza pelotas nuevas cuando el jugador lo necesita y, lo mejor de todo, ¡bebidas! Está claro que Nick ha pensado en todo. 

Crean un robot energéticamente eficiente al tomar patas de pájaro como modelo

  • Siguiendo la teoría de la selección natural, unos científicos de la Universidad de California toman las patas de avestruz como modelo al crear un robot.
  • Este proyecto, llamado BirdBot, se basa en la construcción de una pierna robótica que, imitando las patas de aves no voladoras, se compone de pies y piernas unidos por una red de músculos y tendones. Este acoplamiento hace que BirdBot necesite menos motores que anteriores robots con patas, lo que lo hace más eficiente energéticamente. Además, en teoría, este robot podría construirse a mayor escala.
  • Han estado estudiando cómo los avestruces pueden correr tan rápido y, además, estar largos períodos de tiempo de pie sin cansarse. Esto podría deberse al acoplamiento de las articulaciones, y al replicarlo en un robot, podría suponer una reducción en el gasto energético tanto en reposo como en activo. 
  • Es increíble la naturaleza de las avestruces, que aún pesando cerca de 140kg, pueden correr a una velocidad de hasta 55km/h. Es como si Usain Bolt hubiera hecho el récord del mundo a una velocidad de 86 km/h.
  • Y es que esto es un ejemplo de que la tecnología se tiene que fijar más en la naturaleza, porque en la naturaleza podemos encontrar patrones que nos ayudan a mejorar las investigaciones y diseños. Tendremos que jugar más con la naturaleza y no destruir nuestro patio de juego, que sino Greta Thunberg nos echa la bronca. 

Puntuación
Votos: 0 Promedio: 0
Noticias QS
Noticias QS
+ posts
#

Sin respuestas todavía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.