Tiempo de lectura: 11 minutos

“Bienvenidos a las NOTICIAS de Quantum Society, vuestro medio de divulgación sobre la ciencia y la tecnología. En las noticias de esta semana traemos cómo Amazon pidiendo cohetes, minicorazones en frascos y los problemas del modelo estándar de física.

 ¡Qué noticias tan locas! Vamos que nos vamos… ¡Comenzamos!”

******************** NOTICIAS ASTRONOMÍA ********************

Amazon hace el mayor pedido de cohetes de la historia

  • Los acuerdos con Arianespace, Blue Origin y United Launch Alliance ascienden a 83 lanzamientos en cinco años y dan a Amazon la capacidad de desplegar la mayor parte de su constelación de 3.236 satélites. Esto la convierte en la mayor adquisición comercial de vehículos de lanzamiento de la historia.
  • ¿Por qué Amazon pide cohetes para lanzar satélites?
  • Para el Proyecto Kuiper, la iniciativa de Amazon para llevar banda ancha de alta velocidad y baja latencia a una amplia gama de clientes que no tienen una buena conexión a Internet. En definitiva, lo mismo que Starlink, una guerra de satélites entre Jeff Bezos y Elon Musk.
  • El Proyecto Kuiper planea lanzar dos misiones prototipo a finales de este año utilizando el cohete RS1 de ABL Space Systems. Más de 1000 empleados de Amazon ahora están trabajando en el proyecto.
  • En el futuro, Amazon continuará asociándose con empresas que comparten su compromiso de cerrar la brecha digital global y crear nuevas oportunidades para la innovación.

La primera misión tripulada privada llega a la Estación Espacial Internacional

  • La tripulación del Dragon Endeavour se ha acoplado a la Estación Espacial Internacional (EII). A bordo estaba la tripulación de la misión Axiom Ax1. Es la primera misión tripulada privada en la historia lanzada a la EII y, eventualmente, pondrá la estación en  uso comercial. De hecho, Axiom Space ya se ha registrado para lanzar tres misiones similares más para fines de 2023.
  • La tripulación está formada por:
    • Miguel López-Alegría, ex-astronauta de la NASA que más paseos espaciales ha acumulado. Es el primer astronauta estadounidense nacido en España en ir al espacio: renunció a la nacionalidad española para adquirir la estadounidense.
    • Larry Connor, el piloto de la misión, es  director de Connor Group, una firma de inversión inmobiliaria en Ohio.
    • Mark Pathy, primer especialista, es  director ejecutivo de Mavrik Corp., una empresa de inversión canadiense.
    • Ethan Stibbe, segundo especialista, ahora empresario y ex piloto de combate de la Fuerza Aérea de Israel.
  • La tripulación pasará ocho días a bordo de la estación espacial, realizando una variedad de experimentos para los que se han entrenado durante mucho tiempo; todos  acumulan entre 700 y 1.000 horas de formación para la misión.
  • Lo especial de España es que no solo hay un “español” en la tripulación, sino que también se comerá paella valenciana y otras delicias de la cocina española. España siempre presente en el espacio.

La NASA probará el sistema de lanzamiento orbital sin cohete de Spinlaunch

  • Esta extraña estructura circular  en Nuevo México es uno de los proyectos espaciales más radicales de la última década para que la NASA pruebe.
  • El edificio en cuestión es una lanzadera suborbital. Funciona como una especie de catapulta. Dentro de la instalación, un brazo mecánico hace girar un proyectil (con algún tipo de carga en el interior) en una cámara de vacío hasta que alcanza velocidades superiores a los 8.000 km/h. Después lo lanza hacia arriba en órbita sin necesidad de toneladas de combustible o cohetes complejos.
  • Según el CEO de Spinlaunch, Jonathan Yaney, su sistema permite poner cargas en órbita con tan solo 30% del combustible necesario para un lanzamiento convencional. Sin embargo, la lanzadera no está diseñada para poner en órbita cápsulas tripuladas.
  • Aunque hasta el momento ha tenido éxito en sus pruebas,  ninguna de ellas ha llegado todavía a la órbita ya que es la primera instalación de Spinlaunch y solo alcanza alturas suborbitales.
  • Si las próximas pruebas tienen éxito,  Spinlaunch planea construir una nueva lanzadera con capacidad orbital para poner en órbita cargas útiles hasta tres veces más grandes. Esta prueba tendrá lugar en algún momento de 2025 si todo va según lo previsto.

********************* NOTICIAS CIENCIA *********************

Biotecnólogos crean mini corazones humanos en frascos

  • Esta iniciativa la ha realizado una startup de biotecnología de Hong Kong llamada Medera. 
  • La tecnología de “corazón en un frasco” de Medera tiene como objetivo reducir los plazos de desarrollo de medicamentos a tan solo dos años y reducir los costos a la mitad, incluso reemplazando las pruebas con animales. 
  • La idea es tomar tejido de una persona viva y crear los minicorazones que pueden usarse para probar la toxicidad de un tratamiento en órganos sanos o alterarlo para imitar enfermedades cardíacas para que las compañías farmacéuticas puedan medir la eficacia real de un nuevo medicamento.
  • Tradicionalmente, un nuevo fármaco podría costarle a una compañía farmacéutica aproximadamente mil millones de dólares y tardar entre ocho y diez años en desarrollarse y probarse. Aproximadamente el 90% no logra realizar ensayos clínicos, en gran parte debido a los efectos secundarios negativos.
  • La compañía también planea comercializar órganos en miniatura a las compañías farmacéuticas para realizar pruebas y generar un flujo de efectivo sostenible. 
  • Un avance que podría dar luz a disminuir las pruebas con animales y ser más eficaces en la ciencia moderna.

Eve, la científica robótica que ha descubierto que menos de un tercio de los resultados científicos son reproducibles

  • El problema de la falta de reproducibilidad es una de las mayores crisis a las que se enfrenta la ciencia moderna. Analizaron más de 12 000 artículos de investigación sobre la biología celular del cáncer de mama. Después de reducir el conjunto a 74 artículos de alto interés científico, se encontró que menos de un tercio (22 artículos) eran reproducibles
  • Pero un momento, ¿a qué te refieres exactamente con esto?
  • Un experimento exitoso es aquel en el que otro científico, en un laboratorio diferente en condiciones similares, puede lograr el mismo resultado. Pero más del 70% de los investigadores han intentado y no han podido reproducir los experimentos de otro científico, y más de la mitad no han podido reproducir algunos de sus propios experimentos: esta es la crisis de la reproducibilidad.
  • La buena ciencia se basa en que los resultados sean reproducibles; de lo contrario, los resultados carecen esencialmente de significado.
  • “Esto es particularmente crítico en biomedicina: si soy un paciente y leo sobre un nuevo tratamiento potencial prometedor, pero los resultados no son reproducibles, ¿cómo se supone que voy a saber qué creer? El resultado podría ser que la gente pierda la confianza en ciencia
  • Este estudio demuestra que es posible utilizar la robótica y la inteligencia artificial para ayudar a abordar la crisis de la reproducibilidad. 
  • Una de las grandes ventajas de usar máquinas para hacer ciencia es que son más precisas y registran los detalles de forma más exacta que un ser humano”, dijo King. “Esto los hace muy aptos para el trabajo de intentar reproducir resultados científicos.
  • La cosa es que hay muchas razones y factores que intervienen por las que un resultado en particular puede no ser reproducible en otro laboratorio. 
  • Por este motivo, las técnicas automatizadas podrían ser una herramienta importante para ayudar a abordar la crisis de la reproducibilidad, y que debería convertirse en una parte estándar del proceso científico.

Podría estar en peligro el Modelo Estándar de la física

  • Hay cuatro fuerzas en la naturaleza: el electromagnetismo, la gravedad, la fuerza nuclear fuerte y la fuerza nuclear débil. Cada uno de ellos está asociado a una partícula, y los bosones W y Z son los portadores de la fuerza débil responsable de la desintegración radiactiva de las partículas subatómicas. Solo la gravedad evade esta regla, ya que nadie ha logrado aún encontrar un “gravitón”.
  • Ahora, después de una larga década de pruebas y mediciones minuciosas, se acaba de publicar un estudio que afirma que la masa del bosón W, que impulsa la fuerza nuclear débil, es “significativamente mayor” de lo que predicen las teorías.El hallazgo se acaba de publicar en Science.
  • Según el estudio, los investigadores lograron determinar la masa del bosón W con una precisión del 0,01 por ciento. Lo cual, explican, equivale a calcular el peso de un gorila de 350 kilogramos con un margen de error de 40 gramos.
  • De esta manera, la medida más precisa hasta el momento del bosón W, el portador de la fuerza débil, no correspondería a la teoría, y esto amenaza nuestra idea de cómo funciona el universo.
  • Y es que el Modelo Estándar, si bien es una teoría precisa y una de las más exitosas que existen, no está exenta de problemas. Por ejemplo, no dice nada sobre la materia oscura, ni  explica por qué vivimos en un universo hecho de materia.
  • Se ha proporcionado una nota adicional en este marco con notas de que faltan partes del modelo estándar. Y es algo grande. Bueno, según los investigadores, depende de la  física teórica y otros experimentos investigar y arrojar luz sobre esto.

********************* NOTICIAS TECNOLOGÍA *********************

Barcelona añade el primer autobús de hidrógeno a su flota municipal

  • Se trata de un autobús fabricado por CaetanoBus en Portugal con pila de combustible de hidrógeno de Toyota, donde Iberdrola gestiona la infraestructura de carga y alimentará los autobuses con hidrógeno verde  durante 10 años.
  • En menos de un año estuvo lista la infraestructura para su repostaje, un electrolizador alimentado con energías renovables que entregará 20 kg de hidrógeno verde al día y con una capacidad de depósito de hasta 37,5 kg. Además, cuenta con baterías de litio con una capacidad de 44 kWh.
  • Las características técnicas del autobús incluyen una potencia de accionamiento de 180 kW, que está muy por encima de  la potencia de la batería de 60 kW. Pero el truco está en que la batería llena las baterías independientemente de la potencia que pida el motor.Esto permite que las baterías brinden un alto rendimiento, aunque no por mucho tiempo. Esta configuración es típica de los vehículos de pila de combustible de hidrógeno.
  • Iberdrola suministrará hidrógeno verde para los autobuses de TMB durante 10 años. Habrá tiempo suficiente para justificar la comodidad de los autobuses de hidrógeno frente a los autobuses 100% eléctricos, ya que se necesita más energía para mover un autobús de hidrógeno  que para mover un autobús eléctrico a batería.
  • Para el año 2025, se espera que el transporte urbano de Barcelona cuente con 508 autobuses: 223 autobuses eléctricos, 46 autobuses de hidrógeno y el resto de gas natural.
Con 37 kg de capacidad,  
hidrógeno en popa a toda vela, 
 no sufre el aire sino vuela, 
 un autobús ”hidrogenín”. 

¿Es un Hummer eléctrico realmente útil para el clima?

  • La mayoría de nosotros pensamos que un eléctrico tiene menos emisiones para el planeta, pero eso sólo si hablamos de las emisiones propias del coche, no de las indirectas que puede consumir. 
  • El nuevo vehículo eléctrico (EV) de 4,5 toneladas funciona con baterías en lugar de un motor de combustión, pero no ha cambiado su forma de consumir mucha energía. El Hummer eléctrico todavía, indirectamente, produce muchas emisiones de carbono. 
  • La mayor parte de la electricidad del mundo proviene de combustibles fósiles. Entonces, cuando un EV se conecta a la red para recargarse, contribuye a las plantas de energía que queman combustibles fósiles. 
  • Si se carga en una red eléctrica promedio de EEUU, el Hummer EV sigue siendo mejor que la mayoría de los automóviles con motor de combustión interna, pero aún produce más emisiones de carbono por milla que un sedán eficiente a gasolina como el Toyota. 
  • Cambiar de un Hummer H1 a un Hummer EV, por ejemplo, reduciría las emisiones de un conductor estadounidense en un 69 %
  • Pero obviamente, si puedes hacer que las personas que de otro modo conducirían grandes consumidores de gasolina conduzcan una [versión] eléctrica, eso es fantástico” 
  • En la UE, que tiene una red más ecológica que EE. UU., el Hummer eléctrico emitiría un 10 % menos de carbono por milla que el Toyota Corolla. 
  • “Es más importante descarbonizar la red que preocuparse por la eficiencia de los propios vehículos eléctricos.

“La semana que viene volveremos con más NOTICIAS, para repasar como siempre la actualidad de la ciencia y tecnología. Si te has perdido algún informativo, puedes repasar nuestras NOTICIAS anteriores siempre que queráis. ¡¡¡SALUDOS!!!”

Puntuación
Votos: 0 Promedio: 0
Noticias QS
Noticias QS
+ posts
#

Sin respuestas todavía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.