¡Bienvenidos a las NOTICIAS de QUANTUM SOCIETY de Quantum Society! Hoy en formato tertulia.
En esta sección en formato tertulia traemos episodios cada mes comentando noticias que generan debate y opinión, en el que aportamos nuestro punto de vista gracias a nuestros invitados. Todas ellas en un formato visual y también de podcast para que podáis conocer toda la actualidad.
En las noticias de esta semana, traemos noticias de lo más imprevisibles y graciosas, adecuado a este formato tertulia. Traemos noticias de redes neuronales imitando el sistema inmune, ¿sonido a patinetes eléctricos?, completar la lectura del genoma humano al 100%…“
1ª NOTICIAS
Diseñan una red neuronal que evita ser engañado imitando a un sistema inmune. Un complejo sistema de aprendizaje automático inspirado en factores biológicos, creado para evitar ligeros cambios, evitar ataques y poder defenderse como si fuera el sistema inmune.
2ª NOTICIAS
¿Hay que poner sonido a los patinetes eléctricos? Cada día es más común en las ciudades, que al ser prácticamente silenciosos, crean situaciones complicadas para los peatones en algunos cruces. Investigadores europeos quieren crear un sonido que informe de su presencia, pero sin ser molesto. ¿No valdría con un simple timbre como tienen las bicis?
El proyecto tiene como objetivo comprender si los sonidos de motores artificiales en los scooters eléctricos pueden mejorar la detectabilidad audible de estos vehículos por parte de personas con discapacidades visuales y, al mismo tiempo, evitar contribuir a la contaminación acústica adicional en nuestras ciudades.
3ª NOTICIAS
Completan la lectura de un genoma humano al 100% por primera vez. Casi 21 años después del hito de la secuenciación del genoma humano, otro consorcio internacional ha conseguido rellenar todos los huecos, el 8% restante de secuencias repetidas y difíciles de leer.
Se cree que el nuevo genoma iluminará con seguridad las enfermedades genéticas, la diversidad humana y la evolución de nuestra especie, según ha explicado en un comunicado.
CURIOSIDAD
Murió Steve Wilhite, creador del formato GIF en CompuServe, hace una semana por Covid-19, a los 74 años. Entre 1986 y 1987, Wilhite y su equipo crearon el formato de imagen en CompuServe. Como anécdota, según él, se pronuncia “YIF”.
4ª NOTICIAS
La reducción de farolas nocturnas disminuye el robo en vehículos en la calle. Un contraintuitivo estudio ha medido los cambios en estadísticas de crímenes cuando las ciudades pasan a un sistema de farolas que están encendidas menos horas por las noches.
La sabiduría convencional dice que a los ladrones les gusta trabajar en la oscuridad, pero una nueva investigación sugiere que apagar las luces de la calle reduce la cantidad de delitos relacionados con vehículos.
El estudio analizó las tasas de criminalidad en el Reino Unido y descubrió que los robos de automóviles se redujeron a la mitad en las calles que adoptaron la ‘iluminación nocturna parcial’, donde las luces de la calle se apagan entre la medianoche y las 5 am. Otras calles circundantes bien iluminadas incluso vieron un aumento en los delitos de vehículos, lo que sugiere que los ladrones trasladaron sus actividades a calles cercanas mejor iluminadas.
Parece ser que a los ladrones les gusta ver qué hay dentro de los coches para robar. Llama menos la atención supongo.
Y HOY VENIMOS CON EL DOBLE DE INFORMACIÓN, PERO SIEMPRE PODÉIS REPASAR LAS NOTICIAS DE LA SEMANA PASADA SI AÚN NO LAS HABÉIS LEIDO. ¡¡¡SALUDOS!!!
Sin respuestas todavía