Introduction Breast cancer is one of the most prevalent cancers among females, with 29% of new diagnoses corresponding to it. While it is not the most lethal (lung cancer has a higher death rate), treatments for breast cancer are still not completely effective, especially when the […]
¿Qué son los polímeros? Literalmente, el sufijo “-mero” significa “parte”. Y por lo tanto: la palabra “polímero” significa “muchas partes”. De ahí que no nos extrañe que los materiales poliméricos reciban este nombre por estar constituidos por grandes moléculas (macromoléculas) que a su vez están formadas […]
Diferencia entre ciencia e ingeniería de materiales ¿Qué son? Conviene diferenciar entre ciencia de materiales e ingeniería de materiales. Por un lado; la ciencia de materiales investiga la relación entre la estructura y las propiedades de los materiales. En cambio; la ingeniería de materiales busca obtener […]
Fats have always had a bad reputation in the scope of health. Eating greasy food and doing little exercise, which promote fat accumulation, are deemed poor life choices that will lead to either obesity, cardiovascular disease or both. And while I am not advocating for any […]
Hasta ahora nunca habíamos dedicado ningún post a lo largo de nuestra corta existencia sobre la física del estado sólido. Esta disciplina constituye uno de los temas más candentes dentro de la física actual, con numerosos avances día tras día. Hoy os quiero hablar del modelo […]
As one of the most fascinating research areas in biology, cancer immunotherapy, is a promising novel treatment against this widespread disease. In this article, I will outline how the different types of immunotherapy work, current breakthroughs and try to convince you that this might be the […]
The Short Baseline Neutrino program (SBN) es uno de los experimentos que puede romper la física de partículas en los próximos años. Hace unas semanas estuvimos hablando sobre un tipo de partículas muy características del universo a las cuales denominamos neutrinos. En este nuevo post busco […]
Introducción a la ecuación de la energía Hasta ahora se tienen un total de cuatro ecuaciones (ver artículos anteriores): una de continuidad y tres de cantidad de movimiento (ya que se trata de una ecuación vectorial). En este artículo hallaremos la ecuación de la energía, una […]
Introducción Este artículo pretende servir como precursor a la formulación de la ecuación de cantidad de movimiento en formas integral y diferencial en la mecánica de fluidos. El objetivo es el de introducir al lector a unos conceptos básicos en la mecánica en general y en […]
Introducción En este nuevo artículo de la serie se va a presentar la ecuación de continuidad. Ha de entenderse que las ecuaciones básicas de la física son leyes de conservación. Las magnitudes que se conservan a nivel general en la mecánica clásica son la masa, la […]
Introduction to the cytoskeleton Often more absent than not in biology student cell diagrams, the cytoskeleton is usually forgotten when listing the cellular components. However, the cytoskeleton is a crucial structure involved in a myriad of processes which occur all day, everyday, as you will see […]
Did you know scientists have a sense of humor? Read on to discover how four different blotting techniques were named, why and what they consist on.
Introducción En este quinto artículo de la serie se va a comenzar a realizar el análisis dinámico del movimiento de los fluidos mediante el teorema del transporte de Reynolds. Hasta ahora, se han introducido los autores más relevantes en el estudio de los fluidos, se han […]
Introduction When you hear the word “energy”, the first images that come to mind are probably those of nuclear power plants, solar panels and big pieces of machinery. In the case that you are a physicist or a chemist, you might think about thermodynamics or the […]
Introduction Caffeine has become a staple of student life and academia alike thanks to its ability to promote alertness. This is achieved through higher blood pressure, increased heart rate and greater oxygen delivery to muscles, which are all physiological consequences of caffeine. But have you ever […]
Introducción a los operadores diferenciales Este cuarto capítulo de la serie de Mecánica de Fluidos va a servir de enlace entre los anteriores capítulos y el comienzo, ahora sí, de trabajar con las ecuaciones de Navier-Stokes. Daremos forma a términos ya mencionados anteriormente, explicando su significado […]
En el estudio de los fluidos, existen dos caminos igualmente válidos para poder realizar su estudio. Para comprender esto, pondremos el ejemplo de un río. Para estudiar el río, y describir su comportamiento, uno puede fijar la atención en un cachito de río (un volumen de control), y ver que hay agua que entra en nuestro campo de visión y agua que sale de él.
What do you know about the evolution of the nucleus? Check this out to learn about the three main hypotheses of nucleus origin.
Introducción En artículos anteriores os hablé de la tecnología MOSFET, que podéis revisar aquí. A través de los MOSFET convencionales, se vio que la tecnología acabaría por impedir un mayor grado de integración, sin que ello afectara al rendimiento. De esta forma, apareció una nueva necesidad, […]
Prefacio En este artículo investigaremos las bases del transistor MOSFET, el dispositivo electrónico que sin duda ha permitido revolucionar la computación tal y como la conocemos. En este episodio tocaremos tanto una breve introducción histórica como una aproximación a los principios de funcionamiento del transistor MOSFET […]
Introduction to Vaccines In 2020, after the outburst of the COVID-19 pandemic, the word “vaccine” is constantly being thrown around in the news, social media and has managed to work its way from research labs to everyday conversation. In fact, multimillion dollar pharmaceutical companies are striving […]
Una de las hipótesis más trascendentales y que más aplicación tiene en toda la rama de la física denominada como mecánica de medios continuos (a la que pertenece la mecánica de fluidos) es la hipótesis de medio continuo. .
Introducción. Hace un par de semanas lanzamos a la web la emocionante biografía de Subrahmanyan Chandrasekhar. Un personaje que no dejaba a nadie indiferente. Hablabamos de cómo de entre sus muchas aportaciones a la física, una de las más interesantes fue establecer un modelo teórico en […]
Introduction: What is the Michaelis-Menten equation? If you were to type “Michaelis-Menten equation?” in your search bar, you would probably end up with a result similar to this: For someone who is slightly familiar with chemical notation, you will soon realise that this equation involves substrate […]
Este es el primer artículo de una serie que pretende ahondar en la mecánica de fluidos. También se pretende describir el origen, la trascendencia y las consecuencias de las ecuaciones de Navier-Stokes...
Tras haber finalizado la serie, con este artículo busco reunir todas las ecuaciones a las que hemos llegado. De este modo, si queréis probar a resolver problemas u os gustaría repasar la teoría de un vistazo podéis hacerlo...
¿Cuánto sabes realmente acerca del transporte celular? Seguro que habrás oido hablar del retículo endoplásmico, las vesículas... pero, ¿cómo intervienen en el proceso de tráfico de proteínas?
La serie toca a su fin, y en esta ocasión, hablaremos de la fuerza y la cantidad de movimiento en la relatividad especial. Realizaremos un análisis dinámico desde el punto de vista de la relatividad especial...
La energía cinética relativista es bien conocida, sin embargo pocos saben su origen. En el anterior artículo se definieron cuatro magnitudes que son iguales para cualquier observador...
En un espacio Euclídeo tridimensional (el que siempre hemos usado habitualmente, con tres ejes mutuamente perpendiculares x, y, z y una base ortonormal {i,j,k} ) la distancia es un invariante...
Introducción En este artículo veremos las expresiones de la aceleración, y seguiremos el mismo procedimiento que se siguió en el artículo anterior. Expresión para la aceleración En primer lugar, se diferenciará la expresión de la velocidad hallada en el anterior artículo, esto es: Por otro lado, […]
Introducción Ya hemos visto las relaciones que existen entre las coordenadas que un evento tiene en dos sistemas de referencia inerciales distintos; así como la relación que existe entre ellas. En este artículo veremos cómo podemos relacionar la velocidad que miden dos observadores de un objeto […]
En este artículo se tratarán dos fenómenos relativistas de los que seguramente has oído hablar. Estos son la contracción del espacio y la dilatación del tiempo...
El título suena un poco a ciencia ficción, pero también almacenamiento digital sonaba hará 80 años, con la diferencia de que esto YA es una realidad, aunque esté arrancando. Primero os presentaré a este pequeño amigo de nombre tan curioso (el que se vea ya muy […]
Independientemente de que se siguiese o no el desarrollo matemático del anterior artículo, entre este y el siguiente, trataremos de ver la trascendencia y las consecuencias de las ecuaciones de la relatividad especial...
Obligados a la existencia en un entorno finito, no lo estamos a llevar nuestra mente exclusivamente a lugares dentro de la Tierra. Sin embargo, puede acontecer que esta actividad, no sacie por completo las ganas de hacer que el universo sea un lugar visitable. Existe una […]
En este artículo continuaremos profundizando en la teoría de la relatividad especial. En artículos anteriores se expusieron las hipótesis fundamentales de esta teoría. En este artículo aplicaremos dichas hipótesis para obtener las transformaciones de Lorentz...
Hipótesis de partida de la relatividad especial Este artículo constituye la segunda entrega de una serie de artículos que comienzan con el artículo previo a este, con los que se pretende comprender la teoría de la relatividad especial. Exponiendo las hipótesis Habiendo expuesto hasta este punto […]
Introducción a la Teoría de Cuerdas: Imaginad por un momento que los científicos del siglo XX(?) del planeta de cuerdalandia cuentan con una teoría compacta que resume absolutamente todo su conocimiento sobre la madre naturaleza. Poseen de forma resumida en una simple y bella ecuación una […]
La teoría de la relatividad es. sin duda alguna, una de las grandes ideaciones de la física moderna y, seguramente, de la historia del pensamiento. En esta serie de artículos, trataremos de comprenderla comenzando con la relatividad especial. ¿Quieres saber más al respecto? Vamos allá...
Hace unas semanas subí un pequeño artículo que explicaba para qué son útiles los algoritmos de Machine Learning y expliqué un pequeño ejemplo que nos permitía calcular un algoritmo aproximado de lo que sería una auténtica solución. Por ello, hoy os traigo un algoritmo real de […]
Gracias a su asociación con la relatividad, la concepción del espacio-tiempo en base a la teoría de la gravedad cuántica de bucles (Loop Quantum Gravity o LQG) transforma nuestra perspectiva newtoniana antigua de ver el universo. En efecto, es lo que estás pensando, aquí la relatividad y la cuántica se […]
Bueno, lo prometido es deuda. Prometí más mecánica cuántica y aquí la tenéis, y qué mejor que con uno de los pilares de ella: el Principio de indeterminación de Heisenberg. Este nos dice que tanto más preciso seas en la determinación de la posición, más incertidumbre […]
La técnica CRISPR permite modificar el ADN a partir del sistema defensivo de las bacterias. Su aplicación podría revolucionar la medicina, pero hay quien teme sobre su uso incontrolado.Margaret Knox La etapa que hoy en día conocemos como La era de la ingeniería genética comenzó, nada […]
Como muchos de vosotros ya sabréis, machine learning es una de las metodologías más populares de data science. Este método se basa fundamentalmente en construir un algoritmo a partir de datos conocidos, por ejemplo para predecir alturas, el reconocimiento de voz de Siri, un algoritmo de […]
Vamos a realizar un típico cálculo que podría atribuirse como de los mayores logros en astronomía en su época (concretamente al 300-200 a.C.), basado únicamente en ideas simples pero bien conectadas, y algo de trigonometría para resolver cuantitativamente. Vemos como el pensamiento y el razonamiento matemático […]