Para muchos una de las páginas más importantes y esperadas: ¿Cómo puedo publicar mi artículo? Bien, resolveremos en breves momentos las posibles dudas.
Ante todo que sepáis que cualquiera puede publicar. Esto no quiere decir que vayáis a hacerlo directamente desde vuestra propia cuenta de usuarios (al menos de momento), pero pese a que todos los artículos serán publicados después de una breve revisión, la finalidad última de esta no es más que la de evitar duplicidades de artículos, textos con gran falta de legibilidad y faltas de ortografía y afirmaciones del tipo tierraplanistas o de índole similar.
Bromas aparte, os dejamos una serie de claves-guía para que sepáis cómo publicar:
- Título claro: que cualquiera que lea el título pueda hacerse a la idea claramente de lo que trata el cuerpo del documento.
- Ilustrado: con figuras (a mano o digitales), gráficos y enlaces externos que ayuden a comprender lo informado.
- Legible: que se entienda lo que se escribe y en la medida de lo posible sin faltas de ortografía.
- Rigurosidad a medida: el público es muy variado, con lo cual se intentará que sea un artículo con una rigurosidad oportuna, pero como diría Einstein: “Hay que explicar las cosas de la forma más clara y simple posible, pero no más”.
- Extensión de 2-6 páginas (esto es variable, es más bien por marcar un rumbo, no es ningún límite como tal).
- Indicar la categoría (o categorías) a la que se desee que pertenezca su obra.
- Nombre del autor y, en su caso, indicar si se desea guardar el anonimato a la hora de la publicación.
- Bibliografía utilizada: tanto si se usan imágenes ajenas, como información, paráfrasis o vídeos ajenos, debe indicarse al final del artículo.
- Enviar el artículo a contactquantumsociety@gmail.com en formato PDF con el asunto: Publicación – “Nombre del redactor/a”.
- Redes Sociales (Opcional): si quieres, podemos mencionarte en Instagram (o Twitter) si así nos lo indicas con tu ID, ¡Estamos en todas!
Por último, nos gustaría recomendar a los usuarios que quieran empezar en esta trepidante aventura, que les hará pensar más que nunca (pues uno solo entiende algo realmente bien si “es capaz de enseñárselo a su abuela”, como se suele decir), recapacitar sobre el tema en cuestión y buscar información por increíbles y novedosas fuentes (IEEE, Science Direct, Science, libros de divulgación o técnicos, webs científicas, etc.)
Para publicar en Quantum Society realmente solo hacen falta dos cosas: pasión e ideas. Lo bueno es que en esto último Google puede ayudarnos de buena manera. En cuanto a lo primero, ¡Esta sí que es nuestra íntegra tarea!
PD: os dejamos por aquí unos cuantos artículos para inspiraros, son realmente trepidantes y esperamos que quien los afronte tenga ganas de llegar a un nivel superior, ¡No esperamos menos ;)!
- Computación Cuántica
- Expansión del Universo y Ley de Hubble-Lemaître
- Superconductores y su panorama actual
- Teoría de Cuerdas e Hiperespacio
- Gravitación Cuántica, ¿La buscada teoría del Todo?
- las ecuaciones de Navier-Stokes: ¿Sin solución?
- Inteligencia Artificial y OpenIA
- Big Data
- Sistema de F1 DAS (Dual Axis Steering)
- Tecnología de control de aterrizajes verticales en cohetes de Space X
- Drones-Taxi y su tecnología
- Exoplanetas
- Efecto Doppler Cuántico
- Maniobra de Asistencia Gravitacional
- Interacción Humano-Robot
- Pilotos automáticos: la escala de los 5 niveles de cara al futuro.
- Sistemas de Microrredes
- Machine Learning
- Criptomonedas y el futuro del dinero
Si os gusta un tema, avisadnos al correo (puesto más arriba) y os lo asignaremos para que podáis desarrollarlo vosotros. Y ale, ¡A publicar!
Equipo de QS